¿Cómo predecir tendencias de mercado con AI?

ai
ai

Para que una empresa pueda predecir tendencias de mercado, debe realizar análisis profundos acerca de comportamientos pasados que pueden replicarse en el futuro,  de esta forma pueden adelantarse a tomar decisiones con base en datos y hechos en lugar de hacerlo por corazonadas o un criterio subjetivo.

En este artículo te hablaremos del uso de la inteligencia artificial para predecir tendencias de mercado, cuáles son sus ventajas y sus limitaciones y qué opciones tienes al momento de buscar una solución como esta.

¿Cómo funciona la AI predictiva?

La inteligencia artificial predictiva se alimenta de datos que después serán limpiados, categorizados y a través de algoritmos buscarán patrones de comportamiento que le permitan encontrar tendencias y dar deducciones lo más acertadas posible1.

Los pasos que sigue para realizar este proceso son:

  1. Recolección de datos
  2. Limpieza de datos
  3. Escoger el modelo que se va a usar para realizar la predicción.
  4. Entrenar el modelo que se escogió en el paso anterior.
  5. Verificación de precisión
  6. Uso del modelo y monitoreo de su funcionamiento2.

Los datos que le proveas a la inteligencia artificial debe tener las siguientes características:

  • Ser de calidad
  • Estar actualizados o ser relevantes
  • No tener sesgos

Si tus datos no tienen estas características, las predicciones podrían tener errores al momento en que te muestren las definiciones finales.

Ventajas y desventajas de la inteligencia artificial predictiva

Ventajas

  • Te ahorra tiempo de análisis
  • Usa modelos estadísticos
  • Usa datos para ayudarte a tomar decisiones
  • Si la usas, tendrás ventaja frente a tu competencia

Desventajas

  • Tendrás un porcentaje de error de acuerdo a los datos que le proveas
ai tools

Opciones de inteligencia artificial predictiva

Aunque las herramientas de AI para análisis predictivo se usan en diferentes sectores, el marketing es uno de los que más se benefician de ella, ya que usándola puedes entender el comportamiento de tus usuarios, las tendencias del sector, los costos, los momentos en que más y menos vendes, etc.

Algunas de las herramientas que puedes considerar son:

  • Sap
  • Minitab
  • RapidMiner
  • Qlik Sense
  • Futrli3

La razón por la que cada vez más empresas usan la inteligencia artificial es porque optimizan el tiempo de análisis comparado con el  tiempo que le tomaría a una persona realizarlo y reduce la cantidad de errores que podrían darse en el proceso, encuentra una plataforma que vaya acorde a lo que necesita tu negocio y sácale provecho al análisis predictivo.

Biografía:

  1. SS&C. (12 de octubre del 2023). IA generativa vs. IA predictiva. Recuperado de: https://www.blueprism.com/es/resources/blog/generative-ai-vs-predictive-ai/#:~:text=La%20IA%20predictiva%2C%20tambi%C3%A9n%20conocida,algoritmos%20estad%C3%ADsticos%20y%20el%20ML.
  2. Guimarães, A. (11 de julio del 2024). IA Predictiva: Entiende qué es y cómo funciona. https://www.aleguimas.com.br/es/post/ia-predictiva-entiende-qu%C3%A9-es-y-c%C3%B3mo-funciona
  3. Tomas, D. (18 de julio del 2023). Las 10 mejores herramientas de IA para analítica predictiva. Recuperado de: https://www.cyberclick.es/numerical-blog/las-mejores-herramientas-de-ia-para-analitica-predictiva.
  •